Cristóbal Colón y el hallazgo de América vistos a través del cine

Alfredo Bueno Jiménez

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

Cuadernos americanos, número 168 (2019)



El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón y sus hombres dieron paso a uno de los acontecimientos memorables en la historia de la humanidad: el hallazgo de América, dicho suceso ha revestido interés para la industria cinematográfica desde sus comienzos. A menudo, los directores de cine han recreado los tiempos de la epopeya y de Cristóbal Colón (1451-1506), su principal personaje, mostrando los pasajes más significativos de su gloriosa hazaña y los más delicados de su vida. Mediante planteamientos escenográficos e ideológicos los filmes que se han producido sobre el tema giran en torno a dos posturas divergentes. Por un lado, entre la mayor parte, se encuentran las películas que transmiten una visión idealizada del genovés y su gesta. Por el contrario, producciones más recientes como Christopher Columbus: the discovery (1992) de John Glen y También la lluvia (2010) de Icíar Bollaín, se han mostrado más críticas hacia la figura de Cólon, el Almirante, y los personajes que lo acompañaron.



2019
ISSN 0185-156X
Formato PDF
Temas
Cristóbal Colón, hallazgo de América, cine


DESCARGA | OPEN ACCESS